
Fecha: 28/03/2019
Nº de Asistentes: 19
Tema de la Meetup: Stripe: más integración y menos comisiones para cobrar en WooCommerce
Ponente: Diego López
Con asistencia de de perfiles profesionales variados en torno a la tecnología y aficionados a WordPress el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Cartagena (CEEIC) volvió a dar cabida a una meetup mensual de WordPress en Cartagena, y conocer cómo usar Stripe para agilizar nuestros cobros.
Sobre Diego López
Este marzo, Diego López Sánchez, fue protagonista y ponente, que además de organizador junto al equipo de WordPress Cartagena, se define como especialista en la aplicación de herramientas para mejorar la eficacia de las empresas en línea a la productividad de las mismas, y del que podemos conocer más sobre su perfil y conocimientos profesionales en su recién abierta web personal y su proyecto de marketing para restaurantes. Con años de experiencia en el desarrollo de proyectos emprendedores, actual director comercial de la empresa de revestimientos Endurpol, gestiona las compras que realizan sus clientes a través de la poderosa plataforma Stripe.
Durante el coloquio se realizó un barrido por las características más importantes de Stripe a tener en cuenta en el momento de su integración, destacando esta como una herramienta usable, simple y poderosa por sus múltiples opciones.
Descarga la presentación sobre Stripe de Diego López Sánchez
¿Qué es Stripe?
Stripe se define como la plataforma web de gestión de cobros externa a cualquier otra herramienta. Integrada en Europa y con sede española, su conjunto de opciones para recibir pagos que se integran con terceras tecnologías para abrirnos un mundo de posibilidades. Es el caso de su integración con WordPress y el plugin Woocommerce para crear nuestra tienda online en pocos minutos que descubrimos en esta última meetup.
Stripe desde Woocommerce
Solo se requieren tres pasos para integrar Stripe como plataforma y el plugin para tienda online, Woocommerce, bajo nuestra web de WordPress. Tras instalar el plugin Woocommerce y elegir Stripe como pasarela de pago es necesario:
- Añadir en Webhook de nuestra plataforma de Woocommerce la url personalizada que Woocommerce nos provee.
- Añadir la Clave Publicable de Stripe en WordPress.
- Añadir la Clave secreta de Stripe en WordPress.
Guardamos los cambios, ¡y listo!
A partir de aquí se pueden realizar muchas otras modificaciones como editar los textos de nuestros formularios de pago para otorgarle una mayor personalización de cara al potencial cliente de nuestra tienda online.

Podemos también, importar las características de los productos de nuestra tienda online de Woocommerce en nuestra plataforma de Stripe para conocer que productos vendemos y obtener un control mediante la misma.
Sus múltiples ventajas
Con Stripe se tiene la posibilidad de realizar muchas tareas que en otras famosas plataformas no es posible. Los clientes pueden realizar pagos en nuestra ecommerce de WordPress con Woocommerce, sin salir de la misma, manteniendo la misma dirección web. Favoreciendo la confianza del consumidor online y reduciendo el número de pasos que el usuario lleva a cabo hasta efectuar su compra.
Pese a no permitir realizar pagos a otras cuentas desde la plataforma, como podría hacerse en Paypal, la característica más positiva que fomenta el uso de Stripe frente a otras es su mínima comisión del 1,4% + 0,25 €. Comisión que podemos justificar a nuestros asesores en el caso de necesitarlo para realizar deducciones, mediante los documentos que podemos encontrar en la sección «Documents Requests».

Sorprende también Radar, el mecanismo con el que aprende a través de machine learning aquellos números de tarjeta fraudulentos para evitar que pueda realizar pagos con, por ejemplo, números de tarjetas robados.
Facilidades y opciones
La facilidad para nuestros clientes al repetir pagos en el ecommerce, viene dado por la capacidad de Stripe de recordar los números de tarjetas que han usado estos anteriormente. Una opción que podemos deshabilitar desde las opciones del plugin de Woocommerce en WordPress.
Los pagos recurrentes también son posibles gracias el plugin Woocommerce Suscription. Con el que podemos configurar periodos de pruebas o de oferta. Un plugin con muchas ventajas y con un precio de 59 euros.
La plataforma nos ofrece múltiples opciones como son la gestión de varios ecommerce en diversas cuentas bajo el mismo usuario y contraseña. La realización de devoluciones a nuestros clientes. La posibilidad de crear facturas para nuestros clientes, siendo una de las grandes fortalezas de Stripe, o el envío de emails para el aviso de pago de estas. Observar el balance de ingresos que tendremos a cuenta con fechas y programar la recepción de dinero derivado a nuestra cuenta bancaria.
Crear roles con usuario propio, otorgando acciones definidas, es otra de las bondades que Paypal no nos permite hasta el momento. Podemos además observar la cantidad de veces que han accedido a pagar haciendo uso de nuestra plataforma de Stripe gracias a gráficas estadísticas.
Además, Stripe se vincula con Zapier, la plataforma que nos facilita dar constancia a través de nuestras redes sociales de compras que han sido realizadas en nuestra web, acomplándose a múltiples redes.
Stripe avanzado
Existe un modo de prueba para los usuarios más avanzados que permite realizar pruebas a nuestros desarrollos de código al implementar el código API en nuestra web, existiendo la posibilidad de desarrollar por completo nuestro propio ecommerce web sin usar WordPress y el plugin Woocommerce.
Las recomendaciones
Las recomendaciones de uso de Stripe realizadas en la sesión contemplan el uso riguroso del Reglamento General de Protección de Datos a través de su expresa indicación en los formularios de pago de Stripe en nuestra web con las que se hará referencia a la futura gestión de estos datos bancarios por parte de Stripe.
El mejor final

Entre chapas y pegatinas oficiales de WordPress los asistentes disfrutamos de un aperitivo gracias a Innovación Óptica, para conocer las inquietudes grupales y formentar las inquietudes por el desarrollo en esta plataforma.
Deja una respuesta