
La MeetUp
Fecha: 25/04/2019
Nº de Asistentes: 22
Tema de la Meetup: Herramientas y técnicas de optimización en WordPress
Ponente: J.A. Sarábia
¿Qué es la optimización web?
La optimización web comúnmente conocida por sus siglas en ingles WPO (Web Performance Optimization) podría definirse como el conjunto de técnicas que llevamos a cabo para reducir los tiempos de carga de nuestra web con el fin de mejorar la experiencia de nuestro usuario y así posicionar mejor en los buscadores.
A la hora de mejorar nuestra velocidad de carga no podemos tener en cuenta solo factores de la web, si no que debemos valorar otros como tener un buen servidor y que también este perfectamente optimizado.
Su importancia para el posicionamiento SEO
La optimización web esta cada día más en auge ya que con cada nueva actualización google avisa que los tiempos de carga, especialmente en móviles, son cada vez más considerados a la hora de mostrar sus resultados de búsqueda.
Su importancia para el usuario
Pero además debemos considerar que, especialmente en móviles, los usuarios rechazamos toda aquella web quesea lenta o no cargue en menos de 2 segundos con una conexión 4G.
Un web lenta mata la experiencia de usuario haciendo que este desconfíe de la calidad del sitio web e inmediatamente busque otras alternativas más veloces. Por eso podemos decir que la velocidad de carga es un factor determinante para valorar la calidad de la web en la que estamos.
Herramientas para mejorar la optimización de nuestro WordPress
Tanto WordPress como internet, y cada vez más el mismo google, nos facilita bastantes herramientas gratuitas y de pago en las que podemos comprobar el estado de optimización y las mejoras que podemos aplicar a nuestra web.
Veamos algunas de ellas y vamos a probarlas en esta misma web, así la vamos optimizando.
Páginas para testear nuestra web
GTMetrix

Es una de las herramientas de evaluación web más conocidas. Nos examina diferentes aspectos de nuestra web, de nuestro servidor, el tiempo que tarda en cargar la web, el peso de la misma y las peticiones que esta hace al servidor.
Una de las cosas que más me gusta de esta herramienta es que permite ir comparando como vamos mejorando la web cada vez que ejecutamos una acción. Aquí vemos la evolución de esta misma página después de ejecutar algunas acciones de optimización web.

Test My Site de Google

Esta herramienta nos la ofrece google para testear la velocidad de carga de nuestra web en móviles y resulta absolutamente fundamental si queremos tener una web que posicione bien. Recordemos que desde hace algún tiempo google sigue la filosofía «Mobile first» que quiere decir que evalúa primero el estado de la web en nuestros dispositivos móviles.
La herramienta nos evalúa nuestra web en función de su velocidad de carga con una conexión 4G. Por encima de 2.5 segundos lo considerará por encima de la media y solo por debajo de un segundo nos dirá que nuestro tiempo de carga es excelente.
También nos da consejos para mejorar nuestro tiempo de carga y nos permite comparar con otras web de nuestro sector.
Page Speed

La archiconocida herramienta que nos brinda google para evaluar la aptitud de nuestra web en función de los criterios que poco a poco va cambiando.
Nos evalúa nuevamente la web tanto en móvil como en ordenador y nos ofrece sugerencias de mejora.
Web Page Test

Una gran herramienta si queremos analizar nuestro sitio web a nivel de servidor y que nos muestra el orden de carga de cada elemento web.
Cómo tener un web optimizada
Tener la web optimizada, cómo casi todo, depende de una serie de consejos básicos.
- Elige un buen theme y cuantas menos tenga funcionalidades mejor.
- Coge un buen servidor.
- Ten cuidado con la cantidad y la calidad de los plugins que instalas.
- No instales plugins multiusos al estilo JetPack
- Optimiza tus fotos. Herramientas como optimizilla son fundamentales.
- Minimiza las funcionalidades que hagan peticiones a servidores externos (por ejemplo los plugins de redes sociales con contador).
Plugins para mejorar la optimización de nuestra web
Mi consejo es instalar el menor numero de plugins ya que así es más difícil que nos equivoquemos. Además debemos tener en cuenta para la configuración el tipo de sitio web que estamos creando ya que no todas se pueden minimizar de la misma manera. Normalmente con un solo plugin de caché es suficiente. Los más conocidos son:
WpRocket: es de pago pero nos permite el más alto nivel de optimización para nuestro sitio web.
Autoptimize: Gratuito y ligero. nos ofrece una optimización mínima muy razonable. Sobre todo si lo combinamos con Async Javascript y Autoptimize CriticalCSS
W3 Total cache, Wp Fastest Cache y WP Super cache son los tres grandes «monstruos» a nivel de mejorar la optimización y los recursos de nuestro WordPress. Todos con más de un millón de instalaciones activas y ofreciéndonos un gran numero de opciones para mejorar nuestra velocidad de carga. Personalmente me quedo con el primero.
Algunos servidores como SiteGround nos ofrecen plugins propios ( SG Optimizer ) para mejorar la velocidad y personalizados para su configuración.
Por ultimo hay dos plugins que estoy probando en estos momentos y que de momento funcionan bien en los test pero todavía no me decido a recomendar:
El primero es Mejoras y optimizaciones WPO de Fernando Tellado, que creo que puede ser una buena opción para sitios muy pequeños como blogs.
El otro es WebP Express que hace que nuestras imagenes cumplan con una sugerencia de Page Speed y que sirve imágenes en formato WebP auto-generadas en vez de jpeg/png para los navegadores compatibles con WebP. Funciona con cualquier cosa (imágenes de la librería de medios, galerías, imágenes del tema, etc). El problema que he detectado es que, sobre todo, puede dar problemas con las imágenes png con transparencias por lo que de momento no lo recomiendo.
Y este es el resumen. ¿Cómo optimizas tú tu sitio web?¿Conoces otras herramientas? Esperamos tus comentarios sobre este tema tan apasionante y sobre el que nos queda tanto por aprender e investigar.
El beerworking
Como es habitual en todas nuestras MeetUp, acabando tomándonos una cerveza todos los asistentes junto con el ponente por cortesía de Innovación Óptica.

Próximos eventos
Hasta aquí el resumen de esta meetup, pero recuerda, tenemos una nueva cita el próximo mes, no dejes pasar la ocasión y apúntate ya en nuestra página de meetup.com.

Deja una respuesta